Al momento de la llegada de los colonizadores españoles a Chile, el espacio que actualmente ocupa la Región de Aysén se encontraba poblado por tehuelches (también llamados aonikenk), kawésqar (alacalufes) y chonos, quienes habitaban principalmente los canales y la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, manteniendo asentamientos prehispánicos nómades o semi-nómades. Sin embargo, a mediados de la década de 1850, casi la totalidad de sus pobladores originarios había desaparecido por diferentes razones, tales como su exterminio por parte de colonizadores, la eliminación de su fuente de sustento o enfermedades.
A fines del siglo XIX comenzó la ocupación de la zona por parte de chilenos que llegaron principalmente de dos lugares. Por un lado desde la Araucanía, a través de la Patagonia argentina, a los valles de los ríos Aysén, Simpson, Cisne y la cuenca del Lago General Carrera. Por otra parte, gran cantidad de los colonizadores del litoral marítimo y las islas Guaitecas provenía del Archipiélago de Chiloé. En los albores del Siglo XX comenzaron actividades económicas de mayor volumen, lideradas por compañías ganaderas, que permitieron que la Región fuese ocupada de manera permanente.
El primer registro que se tiene de una visita a la zona que actualmente constituye la ciudad de Coyhaique corresponde al capitán Enrique Simpson Baeza, quien el 19 de diciembre de 1872 logra observar parte de la zona, después de haber remontado por ochenta días el Río Aysén, en el marco de su tercera expedición hidrográfica.6 7
Como parte del proceso colonizador promovido por el Estado de Chile a partir del Laudo Arbitral de 1902, dictado por el rey británico Eduardo VII y por medio del cual se fijó la frontera con la República Argentina, se decidió promover la ocupación y población del territorio por medio de la iniciativa privada, entregando grandes extensiones de terreno en arriendo. De esta manera, en 1903, se le entregó en concesión por veinte años a Luis Aguirre, residente de Punta Arenas, los valles de los ríos Coyhaique, Mañihuales y Ñirehuao. Posteriormente, dicho individuo cedería sus derechos a la Sociedad Industrial de Aysén (conocida por su acrónimo S.I.A.), entidad formada por capitalistas magallánicos dirigidos por Mauricio Braun7 .
Poco tiempo después de la obtención de los terrenos, se inicio el despeje de los mismo para su ocupación ganadera, procedimiento que significó la quema por medio de roce o incendio de grandes extensiones de bosque nativo, que en algunos casos duraron años. De esta forma, en 1906, empresa estableció sus principales instalaciones en un lugar conocido como «Pampa del Corral», en la confluencia de los ríos Simpson y Coyhaique, varias de las cuales conforman actualmente un monumento histórico. Este lugar se encontraba ubicado en una posición privilegiada, con comunicación terrestre a Puerto Aysén y el poblado de Balmaceda7 .
Como parte de sus obligaciones, la S.I.A. tenía que realizar obras como caminos, además de radicar en ese territorio a cien inmigrantes de origen sajón. Sin embargo, y pese a los logros económicos obtenidos por la empresa, no procedió a dar cumplimiento a tal compromiso. Por su parte, en el mismo periodo, una gran cantidad de individuos particulares, conocidos como colonos libres, procedieron a ocupar parte de las zonas arrendadas por la sociedad, principalmente en el Valle del Río Simpson.
A comienzos de la década de 1920, el Estado de Chile, a instancias de individuos como el diplomático y poeta Víctor Domingo Silva, dejó de lado su desinterés original y procedió a intervenir con mayor fuerza en la zona, creando en 1927 el Territorio de Aysén, con capital en Puerto Aysén. Poco tiempo después, en 1928, y a instancias del intendente Luis Marchant González, se dispuso el establecimiento del pueblo de Baquedano, ceremonia que se llevó a cabo el 12 de octubre de 1929 y materializada realmente tiempo después6 7 .
El establecimiento de una urbanización en la zona central del territorio permitió un acelerado crecimiento, llegando a eclipsar al pueblo de Balmaceda (establecido en 1917) y por otra al establecer una base urbana en la principal región ganadera. A mediados de la década de 1930, comenzó la retirada de las grandes compañías arrendatarias, al igual que el término de la colonización espontánea e individual, permitiendo el desarrollo de la nueva ciudad. De allí en adelante la acción del Estado para radicar población e invertir en obras públicas será dominante, situación que en la Región de Aysén se mantiene hasta la actualidad6 .
El censo chileno de 1940 registró a más de cuatro mil habitantes en la delegación de Coyhaique –comparado con 5.790 personas en la delegación de Puerto Aysén-, crecimiento sostenido que se mantuvo en el tiempo, permitiendo con ello el establecimiento de la municipalidad, hecho que se materializó a partir del 1 de julio de 19478 . Posteriormente, en 1959, se dictó la ley N° 13.375 que dispuso la creación del Departamento de Coyhaique, en momentos que la ciudad ya había sobrepasado al puerto como principal núcleo poblacional de la Región9 .
En la década de 1970, coincidiendo con la crisis de la ganadería, la actividad económica pasa a depender en gran medida de la inversión pública, pasando a ser las áreas urbanas el centro y motor de la actividad regional. En 1975, como producto del proceso de reordenamiento administrativo iniciado por el Régimen Militar desde su ascenso al poder tras el Golpe de Estado, se procedió a trasladar la capital regional a Coyhaique desde Puerto Aysén. Asimismo, en 1976, se retoma el proyecto desarrollado en la década anterior, y se otorga un impulso significativo a la construcción de la Carretera Austral, obras realizadas bajo la dirección del entonces Director Regional de Vialidad Antonio Horvath, la cual crea, mejora y desarrolla de manera notable la comunicación vial de la Región, permitiendo, por vez primera, comunicación terrestre entre casi toda la zona6 7 .
A comienzos del siglo XX se advierte que la ciudad ha crecido sostenidamente, sin perjuicio de haberse reducido sustancialmente el aislamiento con el resto de Chile. En parte por el un desinterés advertido por la población local con el gobierno de Santiago, y el hecho de tener un elevado costo de la vida originado en los continuos problemas de conectividad, en el mes de febrero del año 2012 se sucedieron una serie de protestas que alteraron la usual tranquilidad de la ciudad.
Salvo disposición en contrario, en este sitio web, todas las marcas registradas, derechos de autor, contenido, información de negocios, los métodos, las representaciones gráficas, diseños, logotipos, documentación, iconos, imágenes, clips de audio, descargas digitales, compilaciones de datos y software y la compilación de todo el contenido de este sitio en esta página web es propiedad de los sitios origen.